Las vitaminas para perros o gatos

Actualidad Rovinfooder

En el post de hoy, vamos a contaros qué son las vitaminas para perros o gatos y de qué manera influyen en su correcto desarrollo.

La comida casera equilibrada, sea comercial como Rovinfood o hecha en casa, es ideal para tu mascota, ya que puedes controlar los ingredientes (y nutrientes) que le estás dando. Aun así, estudios científicos demuestran que el 95% de las dietas caseras disponibles en internet o fuentes no contrastadas presentan deficiencias, que pueden tener consecuencias graves para la salud de tu perro o gato.

¿Qué son las vitaminas y cómo afectan a nuestras mascotas?

Deficiencias o excesos de vitaminas se encuentran entre los problemas más comunes observados en dietas caseras. Las vitaminas son sustancias orgánicas que el cuerpo de tu perro o gato necesita en pequeñas cantidades, porque hacen funciones de enzimas esenciales, precursores de enzimas o cofactores en multitud de procesos metabólicos. Salvo alguna excepción, las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el propio cuerpo de tu perro o gato, y será muy importante aportar las cantidades necesarias mediante la comida.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para perros o gatos?

A continuación os presentamos una tabla resumen de las fuentes naturales más importantes de vitaminas y problemas que podrían derivarse de un exceso o deficiencias de estas vitaminas (adaptada de Case et al. 2011). 

 

Vitaminas Fuentes naturales Deficiencia Excesos
Vitamina A Aceites de hígado de pescado, leche, hígado, yema de huevo Retrasos en el crecimiento, problemas reproductivos, problemas de piel Problemas esqueléticos, hiperestesia (aumento anormal y doloroso de la sensibilidad táctil)
Vitamina D Hígado, algunos pescados, yema de huevo, luz solar Problemas de desarrollo (raquitismo y osteomalacia), hiperparatiroidismo nutricional Hipercalcemia, reabsorción de huesos, calcificaciones anormales
Vitamina E Germen de trigo, girasol, cártamo, maíz y soja; aceites vegetales (maíz y soja), hortalizas de hoja verde Problemas reproductivos, pansteatitis (inflamación de la grasa) Sin toxicidad, pero puede incrementar requerimientos de vitamina A y D 
Vitamina K Hortalizas de hoja verde, algunos pescados, hígado Aumento del tiempo de coagulación, hemorragias Sin toxicidad descrita
Tiamina (vit. B1) Carnes, germen de cereales Problemas del sistema nervioso central, anorexia, pérdida de peso Sin toxicidad descrita
Riboflavina (vit. B2) Leche, carne y órganos, vegetales Problemas sistema nervioso central, dermatitis Sin toxicidad descrita
Niacina (vit. B3) Carnes y órganos, legumbres, cereales Enfermedad de la lengua negra Sin toxicidad descrita
Ácido pantoténico (vit. B5) Hígado, riñón, productos lácteos, legumbres Anorexia, pérdida de peso Sin toxicidad descrita
Piridoxina (vit. B6) Carnes y órganos, legumbres, cereales Anemia Sin toxicidad descrita
Biotina (vit. B7) Huevos, hígado, riñón, legumbres Dermatitis Sin toxicidad descrita
Ácido fólico (vit. B9) Hígado, riñón, hortalizas de hoja verde Anemia, leucopenia Sin toxicidad descrita
Cobalamina (vit. B12) Carne y pescado Anemia Sin toxicidad descrita
Colina Yema de huevo, carne y órganos, legumbres y productos lácteos Problemas neurológicos, hígado graso Diarrea
Vitamina C Cítricos y hortalizas de hoja verde No descrita porque los perros y gatos pueden sintetizarla Sin toxicidad descrita

Como podemos observar arriba, no nos sirve equilibrar la dieta sólo a nivel de “macronutrientes” (proteínas, grasas y carbohidratos), ya que podemos tener un desequilibrio en los “micronutrientes” (vitaminas y minerales), que sean perjudiciales para la salud de las mascotas. 

Por otro lado, tampoco es bueno poner una cantidad descontrolada de un alimento porque es una “fuente natural de vitaminas para perros y gatos”, ya que no controlamos el aporte que le estamos dando, y excesos también podrían ser nocivos para la salud de los perros y gatos (especialmente de vitaminas A y D).

¿Cómo podemos asegurar que estamos dando un aporte suficiente y equilibrado de vitaminas?

Si estamos dando una dieta comercial, deberemos fijarnos que incorpore la frase “completa y equilibrada para (perros, gatos o cachorros)” y que haya suplementos nutricionales (etiquetados como “aditivos nutricionales” o “vitaminas”) para enriquecer la dieta si es necesario. Esto nos indica que hay un veterinario o nutricionista detrás que está calculando los niveles de vitaminas de la dieta, para que concuerden con los requerimientos de nuestras mascotas.  

Para dietas hechas en casa, hasta hoy era mucho más complicado y caro, porque la única fuente fiable eran los servicios de nutrición donde un veterinario experto en nutrición te formulaba una dieta a medida.

Suplemento de vitaminas para perros y gatos

Para dar una solución práctica a esta necesidad os presentamos Rovinplus+ cachorros, Rovinplus+ perros y Rovinplus+ gatos; que han sido formulados por veterinarios especialistas en nutrición con nutrientes esenciales para completar y equilibrar dietas caseras de mascotas.

Mediante Rovinplus+ podrás equilibrar fácilmente cualquier dieta que esté bien formulada a nivel de macro ingredientes (con proteínas, grasas y fibras de calidad). Además, te recomendamos que lo utilices en las recetas de nuestro blog dónde te garantizamos que todas ellas están formuladas para satisfacer correctamente los niveles de nutrientes mínimos establecidos por la FEDIAF para que la comida sea óptima para tu mascota.

Bibliografía recomendada para más información

Evaluation of recipes of home-prepared maintenance diets for dogs. Jonathan Stockman; Andrea J. Fascetti; Philip H. Kass; Jennifer A. Larsen. Journal of the American Veterinary Medical Association. June 1, 2013, Vol. 242, No. 11, Pages 1500-1505. 

Canine and Feline nutrition: a resource for companion animal professionals. Linda P Case, Leighann Daristotle, Michael G. Hayek, Melody Foess. Mosby Elsevier. 3rd Edition. 2011 

Nutritional Guidelines for complete and complementary pet food for cats and dogs. FEDIAF 2018

Entradas relacionadas

Actualidad Rovinfooder

¿Puedo dar una dieta vegana a mi perro o gato?

Actualmente, las personas buscan llevar un estilo de vida más sostenible y ético y es común que surja la pregunta: ¿pueden los perros y gatos llevar una dieta vegana o vegetariana? Aunque la idea de una alimentación basada en vegetales es loable desde un punto de vista ético, es fundamental recordar que, desde una perspectiva nutricional y biológica, no es recomendable para perros y gatos. En este artículo, explicaremos por qué no es aconsejable.

keyboard_arrow_up
    Mi Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Apply Coupon