Tabla de contenidos
Hay muchas dudas sobre si alimentar a nuestras mascotas siguiendo una dieta BARF o con comida cocinada para perros. En el post de hoy te venimos a dar un poco más de perspectiva sobre el tema con las opiniones veterinarias sobre la dieta BARF. ¡Quédate atento a este post y adquiere un poco más de perspectiva sobre este tema!
¿Qué es el BARF?
El BARF (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food), se basa en ofrecer una alimentación cruda, principalmente carne, huesos, órganos, frutas, verduras, y otros alimentos crudos. Las opiniones veterinarias sobre la dieta BARF que la defienden argumentan que este tipo de alimentación es más natural y saludable para los perros, ya que se asemeja a la dieta que los perros tendrían en la naturaleza.
Por otro lado, la Comida Cocinada para perros implica básicamente cocinar los alimentos, para proporcionar una dieta equilibrada y completa. Esta dieta puede incluir carne cocida, órganos, arroz, verduras y otros alimentos cocidos. El objetivo de realizar la cocción es la de reducir las bacterias patógenas que podrían tener los alimentos en crudo a su vez que se aumenta su digestibilidad en el intestino del perro.
Entonces, la principal diferencia entre el BARF y la comida cocinada para perros es el procesado de alimentos que se ofrecen. Mientras que el BARF se basa en alimentos crudos y frescos, la Comida Cocinada para perros implica coger estos mismos alimentos y cocinarlos.
Por otro lado, a nivel de holístico y de formulación, si se analizan las dietas disponibles en el mercado, también puede distinguirse que el BARF suele tener una muy alta cantidad de carne; y, en cambio, la comida cocinada también suelen ser alta en carnes, pero más moderada y diversa, ya que se dispone de más recursos al poder cocinar los carbohidratos y fibras para aumentar su digestibilidad.
¿Y qué es la comida para perros con prebióticos?
Los prebióticos son sustancias que tienen un papel importante en la salud del sistema digestivo. Son ingredientes no digeribles que se encuentran en ciertos alimentos, como la fibra soluble en agua, que estimulan el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas en el intestino. Los prebióticos actúan como alimento para las bacterias beneficiosas y ayudan a mantener un ambiente saludable.
¿Cuál es la opinión de los veterinarios sobre la dieta BARF?
La primera razón por la que recomiendan antes comida cocinada a BARF es por seguridad alimentaria. Los alimentos, y en especial la carne, pueden venir contaminados por bacterias patógenas (Salmonella sp., E.Coli sp., Campylobacter sp. Cuando se cocina, aunque sea a baja temperatura, estas bacterias se mueren, con lo que desaparece este riesgo (para los perros, y también para los humanos que conviven con ellos).
En segundo lugar. Como se ha mencionado, las dietas BARF son muy altas en carne, frecuentemente mucho más que las dietas de Comida Cocinada. Si el perro anteriormente ha estado comiendo pienso, las croquetas están compuestas principalmente de carbohidratos, y la transición a una dieta BARF requiere un cambio en el microbioma intestinal mucho más drástico que a la comida cocinada.
Por ejemplo, los Firmicutes son un grupo de bacterias intestinales conocidas por digerir los carbohidratos de origen vegetal que se encuentran en las croquetas. A medida que disminuimos el contenido de carbohidratos, la población de Firmicutes en el intestino se queda sin alimento y comienza a disminuir, mientras que las Fusobacterias y las Proteobacterias aumentan y asumen un papel más importante en el metabolismo de las proteínas (Pilla & Suchodolski, 2019).
Si cambiamos a una dieta cocinada, esta transición es menor, ya que esta suele tener más aporte de fibras de manera orgánica (en las frutas y verduras cocinadas). En cambio, el contenido de fibras en BARF suele ser mucho menor, con lo que puede ser más frecuente que se dé un desequilibrio de la microbiota intestinal (y consecuentemente una diarrea). Los prebióticos, al ser fibras fermentables apoyan esta transición, por eso muchos veterinarios los recomiendan al iniciar una dieta BARF.
Por último, es importante destacar que tanto el BARF como la comida cocinada para perros pueden ser opciones saludables, siempre y cuando se proporcionen en una dieta equilibrada y completa que contenga todos los nutrientes necesarios para la salud del perro. Cada opción de alimentación tiene sus pros y contras, y la elección dependerá de las necesidades y preferencias individuales de cada perro y su dueño.
Comida natural casera para perros
En Rovinfood, sabemos la importancia que tiene la salud y el bienestar de tu peludo. En nuestra tienda online, te brindamos la opción de ofrecerle a tu perro soluciones de comida natural casera, totalmente libres de conservantes y colorantes. Estas opciones nutricionales han sido cuidadosamente diseñadas para proporcionar a tu perro una dieta equilibrada con nutrientes esenciales, gracias a la colaboración de nuestros veterinarios especialistas en nutrición para mascotas.
Si estás decidido a brindarle a tu compañero peludo la mejor alimentación posible, no dudes en crear tu plan de comida personalizado con nosotros. También, te recomendamos explorar nuestro artículo anterior si deseas saber más información sobre cómo mejorar la salud de tu mascota a través de una alimentación adecuada. Tu mascota merece lo mejor, ¡y en Rovinfood estamos aquí para ayudarte a lograrlo!
Referencias:
Pilla, R., & Suchodolski, J. S. (2019). The Role of the Canine Gut Microbiome and Metabolome in Health and Gastrointestinal Disease. Front Vet Sci, 6, 498. https://doi.org/10.3389/fvets.2019.00498