Tabla de contenidos
Estás en casa y ves que tu mascota, perro o gato, está sufriendo. Apenas come y parece que tiene fiebre… Mientras esperas que te den cita en tu veterinario, te planteas… ¿Podría darle un poco de paracetamol… ni que sea la dosis para niños, para intentar aliviar? Te resolvemos la duda sobre si se le puede dar un paracetamol a un perro o gato en este post.
¿Es bueno darle paracetamol a gatos y perros?
No, el paracetamol en perros o gatos puede ser muy perjudicial. El paracetamol es un principio activo presente en muchos medicamentos (por ejemplo, el gelocatil). Permite combatir la fiebre y es utilizado con frecuencia en medicina humana debido a la excelente tolerancia y seguridad de las personas con este fármaco… pero el metabolismo de esta molécula es muy diferente en personas, perros y gatos. Por eso, te desaconsejamos, en cualquier caso, el paracetamol en perros o gatos.
En las mascotas su eliminación es menos eficiente, por lo que se acumula en el metabolismo y hay un mayor peligro de eliminación. En particular los gatos, pero también perros jóvenes y animales enfermos son los que más riesgo tienen de padecer problemas con este fármaco y a una dosis menor.
¿Cuánto tiempo tarda un perro en morir con paracetamol?
En caso de que tu mascota ingiera paracetamol, algunos de los síntomas de intoxicación visibles serían fatiga, respiración rápida, mucosas azules (cianóticas), edemas en la cabeza y extremidades, anorexia, vómitos, diarreas… y sin intervención veterinaria tu mascota podría morir en menos de 24h.
¿Cómo evitar la intoxicación por paracetamol en perros y gatos?
Como hemos ido mencionando a lo largo del post, no es recomendable darle paracetamol a perros y gatos de forma automedicada. Por ello, a continuación destacamos algunas consideraciones generales para evitar la intoxicación por paracetamol en perros y gatos:
- Sigue las recomendaciones del veterinario y solo medica a tu mascota con las medicinas y dosis recomendadas.
- De la misma manera que sucede con los niños, mantén los medicamentos fuera del alcance de tu perro o gato.
- Es recomendable, como medida preventiva para evitar la intoxicación, provocar el vómito en tu mascota para expulsar los medicamentos inmediatamente después de su ingesta.
- En caso de detectar los síntomas de intoxicación anteriormente mencionados, acude de forma inmediata a urgencias veterinarias.
En caso de que sospeches que tu perro o gato haya ingerido paracetamol, acude al veterinario cuanto antes y coméntale tus sospechas (el producto que ha tomado, cuándo lo tomó, cuánta cantidad…). Esto ayudará al veterinario para establecer los protocolos de tratamiento más adecuados. Por suerte, si visitas a tu veterinario de confianza a tiempo suele tener un buen pronóstico.
¿Qué se le puede dar a un perro para el dolor ?
Como ves, no es bueno el paracetamol en perros o gatos.
Tampoco ácido acetilsalicílico (aspirina) o ibuprofeno, ya que estos medicamentos pueden provocar vómitos, úlceras gástricas y en casos graves, insuficiencia renal.
La automedicación es muy peligrosa, porque los perros y gatos no son personas y su reacción a los medicamentos a los que nosotros estamos acostumbrados es diferente y puede ser fatal para él.
Nuestra recomendación es que ante cualquier síntoma febril o de enfermedad acudas a tu veterinario para que pueda examinarlo. Por un lado, es importante porque la fiebre en mascotas muy a menudo está relacionada con infecciones también. Por otro lado, en caso en que lo necesites, el veterinario te recetará antiinflamatorios y analgésicos con moléculas y dosis adaptadas a tu mascota para que puedas tratarlo con seguridad.
¿Cómo cuidar a un perro o gato enfermos?
Para terminar, recuerda que si quieres tratar a tu mascota de dolores crónicos como podría ser la artrosis, muchas veces no es necesario utilizar estos fármacos, ya que si incorporas suplementos en su dieta base, su efecto antiinflamatorio y de regeneración del cartílago pueden aliviar su sintomatología de forma natural sin tener que acudir a fármacos (que por otro lado, sólo les sacan momentáneamente el dolor pero no solucionan el problema). Además de ofrecerle una dieta sana y equilibrada como por ejemplo, la comida natural casera para perros y gatos de Rovinfood, les aportarás los nutrientes necesarios para mantenerlos sanos y saludables.
Si quieres saber más sobre cómo evitar la intoxicación en mascotas, no dudes en echarle un vistazo a nuestro anterior post Alimentos prohibidos para perros y gatos.