Tabla de contenidos
Las 3 claves para conseguir un pelo brillante en tu perro
Un perro bien alimentado, cuidado y sano suele tener un pelaje brillante sin caspa ni grasa. El estrés o la presencia de enfermedades pueden hacer que el pelaje de un perro se vuelva quebradizo o áspero, y que la piel se vuelva escamosa y con bultos. A todo el mundo le gusta que su perro tenga un pelo brillante. No solo por lo guapos que están, sino porque el estado del pelaje y la piel de tu perro también es un gran indicador de salud. En este post te damos las claves para conseguir un pelo brillante en tu perro.
¿Cómo mantener el pelo de mi perro brillante?
Recuerda que un pelo brillante en tu perro es sinónimo de salud y bienestar. Por ello, ¡no te pierdas estas recomendaciones!
La rutina del cepillado y el baño ocasional
El cepillado regular elimina el pelo y la piel muerta mientras puede estimular la circulación sanguínea. La dedicación necesaria para el mantenimiento de una buena higiene en el pelo será variable según la raza y características ambientales del entorno de tu perro. Además, la oferta de productos y aparatos que puedes utilizar para cuidarlos es muy amplia y variada, por lo que te recomendamos que un profesional te aconseje en función de las características de tu perro.
En cuanto a la frecuencia, en general tendrás que cepillarlo más en las épocas de cambio de estación, ya que harán el cambio de “pelo de invierno” a “pelo de verano” (y les caerá lana muerta). Ahora bien, si tu perro pasa parte de su tiempo durante el invierno en lugares calurosos como dentro de casa, es frecuente que con estos cambios de temperatura cambien el pelo durante todo el año (no te preocupes, ¡es algo completamente normal!).
No olvides el baño ocasional. Si tu perro está sano, la frecuencia de baños necesaria será muy relativa, y variará según su estilo de vida y las características del lugar en el que viva (si vive dentro de casa o fuera, si sube al sofá o no, si duerme contigo…).
Por lo general, un cepillado periódico de nuestros perros y la propia secreción de su piel ayudarán a mantener la piel limpia y saludable. Por tanto, los baños sólo serán necesarios ocasionalmente para eliminar malos olores, colaborar en la caída de pelo y eliminar parásitos externos si los hubiera. En condiciones normales no se recomienda bañarlos más de una vez al mes ya que podría perjudicarles la piel, y una práctica habitual de propietarios es bañarlos de 3 a 8 veces al año. Debemos tener en cuenta que si lavamos al animal demasiado a menudo, esto altera la secreción grasa de su piel, y puede hacer que tenga malestar y huela mal.
Para bañarlos utilizaremos un champú especial con un pH adecuado para su piel y no es nada recomendable hacerlo con nuestros champús ¡y mucho menos con lavavajillas! Cuando nos dispongamos a bañar a nuestro animal debemos procurar que el agua no esté ni muy fría ni muy caliente (a unos 37-38ºC es ideal). Deberemos evitar que le entre agua en los ojos o en las orejas, y que no se nos enfríe, secándose rápidamente primero con una toalla y después con un secador. En caso de que el perro se nos moje accidentalmente por ejemplo por lluvia, también deberemos procurar entrar rápidamente en casa y secarlo. Por último, en cachorros no es recomendable bañarlo antes de los 6 meses, ya que debe haber terminado una correcta primo-vacunación.
Nutrición adecuada, rica en ácidos omega 3
Los veterinarios y nutricionistas coinciden en que mantener una piel saludable y un pelaje reluciente requiere una dieta balanceada que incluya proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas de calidad. Un pelaje opaco se debe con mayor frecuencia a la falta de una nutrición óptima o equilibrada.
¿Qué comida es la mejor para conseguir un pelo brillante para tu perro? Una dieta basada en ingredientes naturales, altamente biodisponibles y nutricionalmente equilibrada para la alimentación a largo plazo es la base más importante para una buena salud en general y por ende, un pelo de perro brillante.
Entre los nutrientes más interesantes en este aspecto tenemos los ácidos grasos, particularmente los aceites Omega-3, que promueven una piel sana y un pelaje reluciente (entre otros muchos beneficios como su poder antiinflamatorio). La investigación científica (1) ha demostrado que el Omega-3 proveniente del pescado (especialmente el pescado azul como las sardinas y el salmón), contiene nutrientes vitales que promueven una piel saludable y un pelaje suave y brillante. El aceite de pescado inhibe el crecimiento de patógenos y controla las alergias y enfermedades de la piel al nutrir la barrera cutánea.
Visita al veterinario
Al comentar que para tener un pelo brillante el perro debe estar sano, la última clave ya es obvia. Visita regularmente a tu veterinario de confianza.
Si detectas que el pelaje de tu perro no está reluciente, es importante consultar con tu veterinario también. Como decíamos anteriormente, el aspecto del pelaje de tu perro puede ser el primer indicador de un problema de salud no detectado (desequilibrio hormonal u otros problemas metabólicos, trastornos digestivos como diarrea crónica o parásitos internos y externos).
Alimentos para perros que evitan la caída del pelo
Rovinfood es la opción ideal para aquellos que buscan el cuidado y bienestar óptimo para sus adoradas mascotas, tanto perros como gatos. Con nuestra amplia selección de productos, nos enorgullecemos de ofrecer comida natural para perros, cuidadosamente balanceada y rica en proteínas, carbohidratos y grasas esenciales para una dieta saludable y evitar la caída del pelo en el perro.
En el catálogo de Rovinfood también encontrarás productos especiales que garantizan el aporte necesario de minerales y vitaminas fundamentales para el bienestar de nuestras mascotas. Con el objetivo de mantener una dieta equilibrada y adecuada para cada uno de ellos, no escatimamos esfuerzos en brindar soluciones personalizadas a nuestros clientes.
No dudes en explorar nuestro catálogo, donde encontrarás nuestros planes personalizados que te ayudarán a determinar las porciones adecuadas para tu fiel compañero.
Bibliografía:
- Diet and Skin Disease in Dogs and Cats. Tim D. G. Watson. The Journal of Nutrition, Volume 128, Issue 12, December 1998, Pages 2783S–2789S, tps://doi.org/10.1093/jn/128.12.2783S