Tabla de contenidos
Hoy te presentamos la levadura de cerveza, un superalimento que es muy rico en una gran variedad de nutrientes y que puede tener un impacto notable en el bienestar de tu mascota.
Este superalimento cada día es más popular en las dietas comerciales de calidad (como Rovinfood;)). En la actualidad muchos propietarios de perros y gatos también lo utilizan como suplemento para reforzar la salud de su mascota y como remedios naturales para sus problemas cotidianos.
¿Deseas agregar un suplemento natural a la dieta de tu perro que le mejore la salud? Te contamos todo lo que necesitas saber para hacerlo bien y obtener todos sus beneficios.
¿Buscas darle lo mejor?
Si estás buscando darle la mejor comida a tu mascota, visita nuestra tienda online de comida natural para perros y gatos dónde encontrarás menús, snacks y complementos:
- Menús de comida natural para perros adultos
- Menús de comida natural para perros cachorros
- Menús de comida natural para gatos
- Snacks naturales para perros y gatos
- Complementos (suplementos y nutracéuticos)
¿De dónde viene?
La levadura de cerveza es un hongo unicelular llamado Saccharomyces cerevisiae. Se asocia típicamente con el proceso de fermentación de cerveza, vino y pan.
¿Qué beneficios tiene?
La levadura de cerveza es rica en vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7 y B9) y antioxidantes. Estos nutrientes promueven la salud de la piel, fortaleza de las uñas, el brillo del pelo, la salud de los ojos y beneficios en órganos vitales como el hígado en mascotas (y humanos). Por otro lado, las vitaminas del complejo B son importantes para fortalecer el sistema inmunitario y el metabolismo del sistema nervioso, con lo que puede ayudar a tu mascota a controlar mejor el estrés y nerviosismo. Aún así, es importante tener en cuenta que la levadura de cerveza no contiene B12, una vitamina necesaria para perros y gatos que se encuentra en productos animales como carnes y pescados.
La levadura de cerveza se puede usar como probiótico (viva) y prebiótico (inactivada) para mejorar la salud digestiva y favorecer el crecimiento de las bacterias beneficiosas debido a su alto nivel de carbohidratos poco fermentables y fibra. Como tal, nos puede ser un complemento muy útil para controlar la diarrea o si queremos repoblar el ecosistema intestinal tras un tratamiento con antibióticos.

Gran fuente de proteínas y minerales
Es rica en minerales, sobretodo selenio, potasio, cromo, hierro, zinc y magnesio. Estos minerales son esenciales para una variedad de funciones celulares y orgánicas, prevención de anemias y en definitiva, para una buena salud general del perro o gato.
También es una fuente muy buena de proteínas (100 gramos de producto aportan unos 40 gramos de proteína). En este sentido, cabe destacar que la proteína es una de las sustancias más importantes para el correcto desarrollo del cuerpo del perro y del gato. Imprescindible para mantenerse sano y fuerte.
En los humanos, los altos niveles de cromo que se encuentran naturalmente en la levadura de cerveza ayudan a regular el azúcar en la sangre. Puede ayudar con el control de la diabetes, pero esto nunca se ha estudiado en perros.
Por último, mucha gente también considera la levadura de cerveza como un repelente de parásitos (pulgas y garrapatas) natural para perros y gatos. Hay bastantes productos naturales que lo incorporan en su composición (a veces combinándolo con extractos de ajo y aceites esenciales). Aún así, hay pocos estudios científicos de calidad que avalen su uso en este aspecto.
¿Tiene algún riesgo la levadura de cerveza? ¿Debo preguntar a mi veterinario?
Existe poca controversia sobre el hecho que la levadura de cerveza en pequeñas dosis es muy positiva para perros y gatos sanos. Aun así, como todo en la vida, tiene que administrarse bien y un mal uso sí que nos podría dar algunos problemas. Como siempre, te recomendamos que consultes a tu veterinario por la idoneidad de este suplemento para tu perro o gato. Nadie mejor que él y tú conocéis la salud de tu mascota. A continuación te indicamos los problemas más comunes que podrían derivarse y en qué situaciones no sería recomendable su administración.
De entrada, al favorecer el crecimiento de bacterias intestinales (aunque sean buenas), si nos pasamos de cantidad podremos tener efectos secundarios un poco molestos, como flatulencias por un exceso de fermentación bacteriana y malestar digestivo.
Por otro lado, puede estar contraindicada en algunas situaciones particulares. No se recomienda si tu mascota está inmunocomprometida o es propensa a las infecciones por hongos o tiene alergias a los hongos. También es desaconsejable para perros con colitis y otros tipos de enfermedad intestinal. Menos frecuente, la levadura de cerveza puede interactuar con algunos tipos de medicamentos contra la ansiedad y los antidepresivos. Debes comentarlo con tu veterinario si tu mascota está tomando este tipo de medicación.
¿Cómo debo dar la levadura de cerveza a mi perro o gato?
Si actualmente alimentas a tu mascota con una dieta comercial, primero de todo te recomendamos que consultes la etiqueta para ver si está incluida o no. Si el alimento de tu mascota no la incorpora, puedes suplementar fácilmente con suplementos a base de pastillas o polvo.
Nosotros te recomendamos utilizar suplementos en polvo, como la levadura de cerveza que utilizamos en nuestras recetas Rovinfood y que también puedes encontrar como suplemento nutricional. Es menos procesada y te aseguras que mantenga todos sus beneficios. Si la compras en otro sitio, asegurate que sea 100% natural (sin aditivos) y GMO free (no modificada genéticamente) como la nuestra. La dosis exacta recomendada variará según el peso de tu perro, así que es importante que sigas las instrucciones del paquete cuidadosamente.
¡Salud y a disfrutar de este superalimento!