Los minerales para animales corresponden solo a un 4% del peso de tu perro o gato, pero tienen que estar presentes y equilibrados en su dieta para mantener la vida y la salud.
Nutrición animal
La comida casera equilibrada, sea comercial como Rovinfood o hecha en casa, es ideal, ya que puedes controlar los ingredientes (y nutrientes) que estás dando a tu mascota. Aun así, estudios científicos demuestran que el 95% de las dietas caseras disponibles en internet o fuentes no contrastadas presentan deficiencias, que pueden tener consecuencias graves para la salud de tu perro o gato.
Los minerales son elementos inorgánicos esenciales para los procesos metabólicos de tu mascota. Igual como pasa con las vitaminas , la presencia de estos elementos es esencial para la vida de tu mascota, y excesos o deficiencias en su dieta podrían suponer problemas graves de salud para tu mascota.
A nivel general, los minerales para animales l se dividen en macrominerales, los que están en mayor cantidad (calcio, fósforo, magnesio, azufre, hierro y los electrolitos sodio, potasio y cloro) y microminerales (o elementos traza), que incluyen una gran cantidad de minerales presentes en el cuerpo en una cantidad muy pequeña.
Los alimentos con minerales para perros y gatos tienen múltiples funciones en el cuerpo. Activan reacciones enzimáticas, proporcionan un soporte al esqueleto, ayudan a la transmisión de los nervios y contracción de los músculos, son componentes esenciales de proteínas y hormonas de transporte, ayudan al balance de agua y electrolitos… Además, ciertos minerales están interrelacionados, afectando la absorción, metabolismo y función entre uno y otro. Es decir, excesos o deficiencias de algunos de estos minerales pueden afectar la capacidad del metabolismo a utilizar otros minerales ende la dieta. En consecuencia, el nivel de minerales de la dieta se tiene que considerar siempre en relación a los otros componentes de la dieta para poder balancear sus proporciones.
Tabla de minerales para mascotas
A continuación os presentamos una tabla resumen de las fuentes naturales más importantes de minerales para mascotas y problemas que podrían derivarse de un exceso o deficiencias de estos minerales (adaptada de Case et al. 2011).
Vitaminas | Fuentes naturales | Deficiencia | Excesos |
---|---|---|---|
Calcio (Ca) | Productos lácteos, carnes y huesos | Problemas de desarrollo (raquitismo y osteomalacia), hiperparatiroidismo nutricional | Hipercalcemia y deficiencia de otros minerales |
Fósforo (P) | Carnes (importante pollo) y pescados | Problemas de desarrollo (raquitismo y osteomalacia), hiperparatiroidismo nutricional | Causa deficiencia de calcio |
Magnesio (Mg) | Soja, maíz, granos de cereales y huesos | Calcificación de tejidos blandos, problemas en la osificación, irritabilidad neuromuscular | Poco frecuente, ya que su absorción se regula según las necesidades corporales |
Azufre (S) | Carnes (importante pollo) y pescados | No reportado | No reportado |
Hierro (Fe) | Órganos animales | Anemia | Poco frecuente, ya que su absorción se regula según las necesidades corporales |
Cobre (Cu) | Órganos animales | Anemia y problemas en el desarrollo óseo | Problemas hepáticos |
Zinc (Zn) | Hígado de ternera, carnes (pollo), leche, yema de huevo, legumbres | Dermatosis, despigmentación capilar, retrasos en el crecimiento, problemas reproductivos | Deficiencia de calcio y cobre |
Manganeso (Mn) | Carnes (importante pollo) y pescados | Poco frecuente, retrasos en el crecimiento, problemas reproductivos | Poco frecuente, ya que su absorción se regula según las necesidades corporales |
Yodo (I) | Pescado, ternera, hígado | Poco frecuente, bocio, retrasos en el crecimiento, problemas reproductivos | Poco frecuente, bocio, |
Selenio (Se) | Granos de cereales, carnes (importante pollo) | Poco frecuente, problemas cardíacos y de esqueleto | Poco frecuente, problemas cardíacos, toxicidad hepática y problemas renales |
Cobalto (Co) | Pescados, productos lácteos | Poco frecuente, deficiencia de vitamina B12 y anemia | No reportado |
Como podemos observar arriba, no nos sirve equilibrar la dieta sólo a nivel de “macronutrientes” (proteínas, grasas y carbohidratos), ya que podemos tener un desequilibrio en los “micronutrientes” (vitaminas y minerales), que sean perjudiciales para la salud de las mascotas.
Por otro lado, tampoco es bueno poner una cantidad descontrolada de un alimento porque es una “fuente natural de minerales”, ya que no controlamos el aporte que le estamos dando, y excesos también podrían ser nocivos para la salud de los perros y gatos (por ejemplo, causando un desequilibrio en la ratio calcio:fósforo, que tiene que mantenerse siempre entre 1 y 1.4).
¿Cómo podemos asegurar que estamos dando un aporte suficiente y equilibrado de minerales para gatos y perros ?
Si estamos dando una dieta comercial, deberemos fijarnos que incorpore la frase “completa y equilibrada para XX (perros, gatos o cachorros)” y que haya suplementos nutricionales (etiquetados como “aditivos nutricionales”, “oligoelementos” o “minerales”) para enriquecer la dieta si es necesario. Esto nos indica que hay un veterinario o nutricionista detrás que está calculando los niveles de minerales para perros y gatos en de la dieta, para que concuerden con los requerimientos de nuestras mascotas.
Para dietas hechas en casa, hasta hoy era mucho más complicado y caro, porque la única fuente fiable eran los servicios de nutrición donde un veterinario experto en nutrición te formulaba una dieta a medida.
Alimentos con minerales para perros y gatos
Para dar una solución práctica a esta necesidad os presentamos Rovin+ cachorros, Rovin+ perros y Rovin+ gatos; que han sido formulados por veterinarios especialistas en nutrición con nutrientes esenciales, incluyendo minerales, para completar y equilibrar dietas caseras de mascotas.
Mediante Rovin+ podrás equilibrar fácilmente cualquier dieta con minerales para animales que esté bien formulada a nivel de macroingredientes (con proteínas, grasas y fibras de calidad). Además, te recomendamos que lo utilices en las recetas de nuestro blog dónde te garantizamos que todas ellas están formuladas para satisfacer correctamente los niveles de nutrientes mínimos establecidos por la FEDIAF para que la comida sea óptima para tu mascota.
Bibliografía recomendada para más información
Evaluation of recipes of home-prepared maintenance diets for dogs. Jonathan Stockman; Andrea J. Fascetti; Philip H. Kass; Jennifer A. Larsen. Journal of the American Veterinary Medical Association. June 1, 2013, Vol. 242, No. 11, Pages 1500-1505.
Canine and Feline nutrition: a resource for companion animal professionals. Linda P Case, Leighann Daristotle, Michael G. Hayek, Melody Foess. Mosby Elsevier. 3rd Edition. 2011
Nutritional Guidelines for complete and complementary pet food for cats and dogs. FEDIAF 2018