¿Por qué mi perro come caca? Causas de la coprofagia y cómo evitarla

Actualidad Rovinfooder

¿Por qué mi perro come caca? Muchos humanos se escandalizan, lo encuentran asqueroso y los veterinarios recibimos esta consulta de forma bastante frecuente: ¡mi perro se comió una mierda! ¿Por qué es “tan guarro”?

La coprofagia es el nombre técnico que define el consumo de heces o excrementos, y aunque nos cueste comprenderlo… no es que sean “guarros”, sino que es una conducta habitual y normal en perros.

En muchos casos se produce cuando son cachorros y desaparece por sí sola a medida que se hacen adultos. Aún así, hay que estar atento porque puede ser debida a hábitos normales o bien ser signo de algún problema médico o conductual… y a su vez es un hábito peligroso ya que las heces de otros perros pueden estar contaminadas por parásitos o bacterias patógenas.

A continuación repasamos algunas de las causas más comunes de coprofagia (comer heces o cacas) en perros:

CAUSAS CONDUCTUALES/ETOLÓGICAS

Las razones de comportamiento son las más frecuentes, aquí hay varias teorías y algunas no son un problema en sí.

  • Atraer la atención del humano: Cuando el perro come caca, el humano tiende a reñirle y por consiguiente, le presta atención. Por eso lo repite para atraer su atención.

  • Estrés: El estrés o la ansiedad por separación influye en muchos problemas de conducta, incluida la coprofagia.

  • Aburrimiento: la soledad y la falta de interacción con el humano y estimulación ambiental, pueden estar en la raíz del problema. Simplemente el perro se come su caca para entretenerse porque le faltan estímulos ambientales.

  • Evitar ser reñidos: Si se riñe a los cachorros cuando defecan en casa, es frecuente que ingieran sus heces, nada más producirlas, para hacerlas “desaparecer” de la vista de sus humanos. Sobre todo si han hecho esta necesidad en un lugar inapropiado, para evitar los reproches.

  • Mimetismo: El perro observa e imita a otros perros (o incluso a su humano que recoge el excremento en el paseo).

  • Conducta maternal: En todos los cánidos salvajes o no, incluidos los perros, la madre realiza coprofagia materna como hábito normal, para limpiar a los cachorros en el nido (la paridera) y mantenerla en perfectas condiciones higiénicas. De esta manera previene la aparición de enfermedades en los cachorros. Este hábito supuso una ventaja adaptativa y por ello quedó fijado en el comportamiento instintivo de las hembras. Por otro lado, el cachorro puede copiarla y hacerlo por mimetismo.

  • Dominancia: Algunos perros sumisos pueden consumir el excremento de los perros más dominantes, en la misma casa.

  • Gusto o hábito: Si descartamos las razones anteriores, puede ser que simplemente ¡LE GUSTEN LAS CACAS! o se hayan habituado a comerlas. El perro es un animal carroñero por naturaleza, y cualquier cosa con olor y materia orgánica sin digerir (heces de perros, gatos, pájaros o humanos) puede ser atractiva para ellos. Puede ser un poco asqueroso, sí… ¡pero es su naturaleza! Es más común que esto suceda con dietas muy grasas y poco digestibles, ya que al no aprovecharse bien serán más ricas en grasa y nutrientes, y por tanto, más atractivas.

CAUSAS MÉDICAS (problemas de salud):

  • Malnutrición: deficiencia de vitaminas u otros nutrientes. Es la creencia más extendida, pero a su vez es muy poco frecuente hoy en día ya que por suerte están extendidas las comidas de calidad como Rovinfood ;).

  • Enfermedades: pueden aumentar el apetito, producir diarrea y/o mala absorción intestinal.

CÓMO EVITAR QUE TU PERRO COMA HECES:

  1. Diagnosticar la causa. Te recomendamos consultar con tu veterinario de confianza para realizar un control de su salud y ver si se puede definir la causa por la que se está haciendo.

  2. Asegurar una alimentación equilibrada y sin deficiencias. Si das comida comercial, asegúrate que sea de calidad. Para constatarlo, fíjate que haya una ficha técnica garantizando que cumple con sus requerimientos como tenemos con los menús Rovinfood. Puedes iniciar una nueva rutina alimentaria con nuestros planes a medida de comida natural cocinada 100% equilibrada para que mejore la salud de su sistema digestivo y, así, no tenga tendencias a buscar otras fuentes de nutrientes naturales y orgánicos mucho más desagradables. Si le cocinas tú mismo, que sea una dieta formulada por un profesional y asegúrate de añadir un suplemento de vitaminas y minerales como Rovinplus+.

  3. Evitar acceso a las heces. Limpiarlas o retirarlas en cuando el perro defeque para no darle tiempo a que él lo haga y adquiera el hábito.

  4. Educarlo. Sacarlo a pasear a menudo y si es un cachorro y defeca en su empapador, felicitarle, retirarlo y tirarlo inmediatamente. Si lo vemos que está en proceso de comer sus heces deberíamos tratar de corregirlo en positivo: decirle “no” simplemente y sin reñirle más, y darle una orden que le haga abandonar esta acción (por ejemplo, que venga hacia ti, que se siente o tirarle su pelota).

  5. Generar aversión al sabor. Se puede probar de añadir productos a la comida (o en las propias heces del perro) que den mal sabor a las heces y por consiguiente les resten atractivo. Si optas por esta opción recomendamos que siempre sea supervisado por un veterinario.

En definitiva, si tu perro come las cacas cuando sale de paseo ¡no te alarmes! No es algo terrible, es muy habitual en perros y tiene una explicación detrás. Es importante entender la causa por la que lo está haciendo y después puedes tomar acciones para hacer desaparecer esta conducta.

Te recomendamos probar la alimentación natural Rovinfood para un

Y ya que estamos hablando de este tema, si quieres saber cómo controlar las diarreas o heces blandas de tu perro o gato, no te pierdas nuestro anterior post sobre el control de diarreas en perros y gatos.

¿Te has encontrado alguna vez con este problema con tu perrx? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Te leemos!

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up
    Mi Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Apply Coupon