¿Tu perro vomita? Causas, cuando preocuparse y qué puedes hacer

Actualidad Rovinfooder

Los perros vomitan por diferentes causas. ¿Hay que preocuparse si tu perro vomita? Depende. En este artículo hablaremos de cómo diagnosticar los diferentes tipos de vómito, cuáles pueden ser sus causas y qué deberíamos hacer en estos casos.

¿Vómito o regurgitación?

Lo primero que debemos entender es la diferencia entre el vómito y la regurgitación.

Regurgitación: es un proceso más bien “pasivo”, es decir, aparentemente sin esfuerzo de contracción muscular. Otra forma de caracterizarlo es fijándonos en el momento que se produce y material que se expulsa. Suele ser justo después de comer, y se expulsa comida no digerida, agua y saliva, normalmente en forma cilíndrica, ya que el material regurgitado es el alimento o la materia del esófago. Las causas más comunes de regurgitación son:

  • Comer en exceso.
  • Comer demasiado rápido.
  • Ansiedad o sobre-excitación.
  • Un esófago dilatado que no mueve eficazmente los alimentos hacia el estómago.
  • La raza del perro. Aunque todos los perros pueden hacerlo, hay razas de perros más propensas como el gran danés, el sharpei, el labrador retriever o el pastor alemán.

Vómito: Es un proceso mucho más “activo”, los músculos se contraen, tienen náuseas y todo el cuerpo se tensa. Cuando un perro vomita, el alimento o el objeto suele venir del estómago o del intestino delgado superior. Para sacar este material es probable que tenga arcadas y veas alimento no digerido o parcialmente digerido, junto con líquido claro si proviene del estómago, o líquido amarillo o verde (bilis) si proviene del intestino delgado. Las causas más comunes de vómito son:

  • Comer basura o agua en mal estado.
  • Ingerir huesos, pelo u otros objetos como pelotas de goma, piedras, pelo y palos.
  • Parásitos intestinales.
  • Infecciones virales, como el moquillo, el parvovirus y el coronavirus.
  • Enfermedades como la IBD, pancreatits, diabetes, algunos tumores y las úlceras estomacales.
  • Ingerir tóxicos como veneno para ratas, anticongelante, pesticidas o fármacos como el paracetamol y la aspirina.
  • Mareo por movimiento.
  • Estrés, excitación excesiva o ansiedad.

Para ayudarnos a detectar su causa e importancia, debemos fijarnos si estamos frente un caso de vómito agudo o puntual, o un vómito crónico. El vómito de forma puntual es de entrada menos problemático, ya que puede ser un problema momentáneo que se resuelva por sí solo. Sería por ejemplo el caso de ingestión de algún alimento o agua en mal estado. Por otro lado, el vómito crónico es más frustrante y peligroso, donde hay riesgo de enfermedad subyacente y a su vez que hay que evitar el riesgo de deshidratación por la pérdida de fluidos continuada.

Qué hacer y cuándo preocuparse

Como norma general, debido a que el vómito no es tan inusual en los perros, no deberíamos asustarnos si nuestro perro vomita ocasionalmente. ¿Qué deberíamos hacer?

  • Episodios puntuales: Si el episodio de vómitos tiene una duración de menos de 12h, y ves que tu perro está bien de estado anímico, bebe agua y come. Monitorealo durante los siguientes días para asegurarte que no va a más pero seguramente se resolverá por sí solo sin que tengas que intervenir.
  • Cuando hay otros signos presentes: Si tu perro no sólo ha vomitado, sino que también actúa de forma extraña, como dormir más de lo habitual, se niega a comer o tiene diarrea, deberías llamar a tu veterinario. En especial si ves sangre en el vómito será importante que acudas al veterinario. La sangre puede ser un signo de problemas graves, como úlceras gástricas, o un perro que ha comido un objeto extraño afilado, como un hueso o un juguete.
  • En casos de vómito crónico: Si tu perro no deja de vomitar consulta a un veterinario para que le pueda efectuar pruebas diagnósticas y averiguar por qué lo hace. Será bueno si puedes recoger una muestra del vómito para ayudar a tu veterinario en su diagnóstico.

Una vez el veterinario haya diagnosticado la causa tiene a su disposición fármacos antieméticos altamente efectivos para ayudar a que paren. Aún así, siempre será muy importante que el veterinario haga un diagnóstico previo y nunca automedicar por que hay casos en los que un antiemético puede ser contraproducente.

¿Qué puedes hacer tú?

Muchas de las causas de los vómitos en perros que hemos mencionado no se pueden prevenir, pero sí que puedes evitar algunas si sigues estas buenas prácticas:

  • No cambies la dieta de tu perro de forma repentina.
  • No le des juguetes que pueda tragarse o pueda romper en pedazos.
  • No le des huesos a tu perro a no ser que ya esté muy acostumbrado a ellos.
  • Evita las sobras de la mesa. Algunos alimentos para humanos son muy peligrosos para los perros (uvas, pasas, chocolate…puedes consultar nuestro artículo sobre ingredientes tóxicos para perros aquí.
  • Controla a tu perro en los paseos y no permitas que busque comida en la basura ni beba agua de charcos estancados.

¿Te has encontrado alguna vez con este problema con tu perrx? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Te leemos!

Entradas relacionadas

keyboard_arrow_up
    Mi Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calculate Shipping
      Apply Coupon